.
LA RUTA MENOS CONOCIDA DE MIGUEL HIDALGO
Historia oral en el Altiplano potosino
.
.La Ruta menos conocida de Miguel Hidalgo, el nuevo libro de Homero Adame, es el fruto de una investigación que hizo a través de un proyecto presentado a la SEGE (Secretaría de Educación General del Estado) de San Luis Potosí a principios de 2010 con motivo de los festejos del supuesto Bicentenario de la Independencia, aunque es por todos sabido que el verdadero Bicentenario será en 1821, mientras que este año se celebran los dos siglos desde que inició una guerra que con el paso del tiempo y las circunstancias tomó un giro diferente y concluyó con la Independencia de México.
El libro en cuestión se enfoca exclusivamente en una región de lo que era la Intendencia de San Luis Potosí en 1811, el Altiplano, y en un suceso fugaz, por trashumante. La mayoría de los textos así como los sitios de Internet que abordan la historia de municipios potosinos como Salinas, Moctezuma, Venado, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala y Cedral sólo se limita a señalar que Miguel Hidalgo pasó con “su diezmado ejército” por esos lugares. Raras veces se mencionan los demás puntos de esta ruta, el antiguo camino real. Por esta razón, Homero Adame tuvo la inquietud de investigar, desde otra perspectiva, el trayecto que un grupo de insurgentes tomó de Zacatecas a Saltillo, entre finales de enero y parte de febrero de 1811.
Sin afán de desmentir pero sí de ampliar la información, el autor recorrió varias veces el camino real desde Salinas hasta El Salado para así recopilar fragmentos de historia oral que narran aquellos pasajes ahora históricos del lejano febrero de 1811 y con ellos conformar la presente obra. Incluso recorrió caminos alternos, fuera del camino real, para hablar con los lugareños y, de tal modo, recrear de una manera muy sui generis el trayecto seguido por el cura Hidalgo y quienes iban con él.
Cabe aclarar que éste no es un libro de leyendas propiamente dicho, sino de historia oral, aunque también se puede decir que muchos de los fragmentos recopilados suenan más a leyenda que a historia. Sin embargo, Homero Adame incluyó fichas de cada lugar para ubicarlo en el contexto histórico de 1811.
La obra tiene el valor intrínseco de recrear las voces de mucha gente que vive en los lugares de la ruta, siendo esto lo que la hace un poco diferente a los tantos libros de historia que se han publicado en estas fechas. Abre con un prólogo del autor, en el cual plantea una hipótesis que él mismo llama “la ruta secreta de Miguel Hidalgo”, que en sí cae en lo que podríamos llamar “historia especulativa”, y sustenta dicha hipótesis con la información que logró recopilar a lo largo de su investigación. También incluye una introducción escrita por el historiador Carlos Tapia, fotografías, mapas, notas y anexos.
Éstos son los lugares incluidos en el libro, pues era el camino real de la Intendencia de San Luis Potosí por donde pasó Miguel Hidalgo en febrero de 1811:
Azogueros, municipio de Salinas
Salinas
Espíritu Santo, municipio de Pinos, Zacatecas
Cruces, municipio de Moctezuma
Guanamé, municipio de Venado
Cañada Verde, municipio de Charcas
Charcas
Charcos, municipio de Charcas
Laguna Seca, municipio de Charcas
Solís, municipio de Villa de Guadalupe
Villa de Guadalupe (se duda que haya pasado por aquí)
La Biznaga, municipio de Villa de Guadalupe
La Presa, municipio de Villa de Guadalupe
La Presita, municipio de Villa de Guadalupe
Matehuala
Cedral
Presa Verde, municipio de Cedral
San Juan de la Cruz, municipio de Vanegas
El Salado, municipio de Vanegas
A continuación veamos algunas páginas de La Ruta menos conocida de Miguel Hidalgo. Historia oral en el Altiplano potosino. Ojalá que lo encuentren de su interés. (Hagan click en la imagen para que se abra en una pantalla más grande y legible.)


.
El libro está a la venta en los siguientes lugares:En San Luis Potosí:
- Librería Allende
- Librería Don Quijote
- Librería EDUCAL, en el Centro de las Artes
- Librería Española
- Librería Gutenberg
- Librería Ochoa
- Librería Universitaria, de la UASLP
- Mi Librería
- También en Puros Habanos (en sus dos sucursales) y en la revistería La Vibra (junto al hotel Real Plaza).
- Papelería Jorgito
- Centro Cultural
- Librería Padre Pío
- Librería Universitaria
- Papelerandia
- Tienda “La ciudad de México”
En Saltillo:
- Librería Zaragoza
- Librería Zacatecas (enfrente de la Catedral)
- Librería Andres (Callejón Gómez Farías 113)
También se puede adquirir a través de este blog. Envía un mensaje para averiguar cómo.
.
Puedes ver otras páginas de más lugares de "La Ruta de Miguel Hidalgo" en este otro blog:
Adameleyendas - Miguel Hidalgo en el Altiplano potosino
. De igual modo, si te interesa el tema de la Independencia, visto desde otra perspectiva, visita cualquiera de estos enlaces:
2 comentarios:
hola homero Adame. muchas felicidades por su nuevlo libro. lo acabo de conseguir y estoy super orgullosa de ver fotos de mi tierra de matehuala.
no creo que usted se acuerde de mi pero hace varios años lo invitamos al conalep a un noche de leyendas y estuvo bien padre. hizimos la fogata y usted llego con la licenciada Deborah Chenillo y nos conto leyendas. era una noche bien fria y nos quedamos odos hsta bien tarde.
Soy de matehuala y me acuerdo que usted y Debora iban a las ferias del libro y las ponian super animadas. la licenciada Deborah con su gran entusiasmo y usted con su gran conocimiento y gran interes en del altiplano. usted y debora hcian una preja explosiva y asi les deciamos porque las ferias con ustedes dos se ponian super. desde ue Debora no ha ido ya no volvio a ser igual. chaparrita ella pero que gran corason tiene. y que puedo decir de usted sino mi mas profunda admirasion por dar a conocer una region de mexico que nadie da a conocer con tanta dedicacion y conocimiento como usted. lo felicito otra vez y si va a matehuala a la proxima feria voy a buscarlo para que me autografie al libro. un saludo con mucho corason de su amiga Ana lucia.
Parece interesante este libro. Voy tratar de conseguirlo.
Publicar un comentario